Conservación Jardín Infantil Mi Baker, I. Municipalidad de Cochrane / Junta Nacional de Jardines Infantiles.
Conservación Jardín Infantil Mi Baker, I. Municipalidad de Cochrane / Junta Nacional de Jardines Infantiles.
Área de Trabajo |
Arquitectura e Ingeniería para Proyectos de Infraestructura Pública |
Cliente |
Ilustre Municipalidad de Cochrane |
Categoría | Arquitectura e Ingeniería para Proyectos de Infraestructura Pública |
Año | 2022 |
El proyecto de conservación del Jardín Infantil Mi Baker, administrado por la I. Municipalidad de Cochrane, consistió en el mejoramiento de la envolvente térmica, la accesibilidad universal, e instalaciones de clima y electricidad, para cumplir con los estándares normativos y de calidad de los espacios educativos exigidos hoy en día. El edificio original data de finales de los 80 y había sido ampliado y modificado en numerosas ocasiones, pero sin haber considerado la mejora integral de la edificación preexistente, así como de sus espacios exteriores. Con el propósito de obtener el Reconocimiento Oficial de la Junta Nacional de Jardines Infantiles, se hacía necesario un proyecto de conservación integral de la edificación.
Sy desarrollo el diseño de una envolvente integral, que responde a las exigencias climáticas de un clima extremo, como el de Cochrane, aumentando la aislación térmica de muros y proponiendo una terminación exterior en bases a placas de fibrocemento, dándole mayor colorido al edificio al mismo tiempo que se alcanzaba estándares de diseño pasivo definidos por el MOP y la CES. Respecto a la accesibilidad universal se propuso el mejoramiento de todos los accesos al edificio, facilitando la libre circulación de las y los infantes por todas las instalaciones. Además, se elaboraron los proyectos de reemplazo de una obsoleta instalación eléctrica y la inclusión de un sistema de climatización eficiente, que logre dar confort higrotérmico en las distintas temporadas. En este mismo sentido, se propone la mejora de los espacios exteriores, de modo de brindar seguridad a las niñas y niños, y permitir su uso en toda época del año.
Participaron de este proyecto el Arquitecto Matías Córdoba Henríquez, junto a los ingenieros
Matías Cerda y César Manquel.