Concepción, Ciudad Creativa de la Música según la UNESCO: SY Destaca su Contribución al Fortalecimiento del Capital Social
Desde SY, analizamos el caso de Concepción, importante ciudad de nuestro país que fue reconocida como Ciudad Creativa de la Música, importante hito que se alinea con nuestra visión sobre el desarrollo sostenible.
Concepción, la cuna de talentos musicales y el epicentro de innovación cultural, ha sido honrada con el prestigioso título de Ciudad Creativa de la Música por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) en 2023. Este reconocimiento no solo destaca la riqueza musical y cultural de la ciudad, sino también su invaluable contribución al capital social y su papel fundamental en el desarrollo sostenible.
La ciudad se une con orgullo a la Red de Ciudades Creativas de la UNESCO, unión que busca fomentar la cooperación entre ciudades que han reconocido la creatividad como un pilar esencial para el desarrollo urbano. Concepción se convierte en la segunda ciudad chilena en obtener esta distinción, siguiendo los pasos de Valparaíso, que fue designada Ciudad Creativa de las Artes en 2019.
El Presidente Gabriel Boric y el alcalde Álvaro Ortiz celebraron este logro con entusiasmo, subrayando el impacto de Concepción en la música chilena y latinoamericana. «Concepción es una ciudad que ha sido testigo y protagonista de la historia musical de nuestro país y de nuestro continente. Su nombramiento como Ciudad Creativa de la Música es un reconocimiento a su legado y a su apasionado compromiso con el fortalecimiento del capital social», expresó el Presidente. «Concepción es una ciudad que respira música, que vibra con la música, que se expresa con la música. Este reconocimiento es un impulso para seguir potenciando nuestra identidad musical, nuestra oferta cultural y nuestra participación ciudadana. Concepción es una ciudad que se proyecta al mundo con su música», afirmó el alcalde.
La campaña «Concepción Musical», lanzada en marzo, fue un testimonio de la riqueza del patrimonio musical de la ciudad y su compromiso continuo con la creatividad. Esta iniciativa reflejó la colaboración fructífera entre el municipio y una mesa de trabajo cultural local, respaldada por el Ministerio de las Culturas y la Universidad de Concepción.
Históricamente, esta locación ha albergado una diversidad de expresiones artísticas, desde la música clásica hasta el rock, pasando por el folclore, el jazz, el pop y el hip hop. Algunos de los artistas y grupos más reconocidos que han nacido o se han formado en Concepción son Violeta Parra, Los Tres, Los Bunkers, Nano Stern, Camila Moreno, Ana Tijoux, entre muchos otros.
Con este galardón, Concepción tiene como objetivo fortalecer su identidad y establecer sólidas redes de colaboración con otras ciudades creativas de todo el mundo. En SY, estamos convencidos de que comunidades arraigadas en su identidad cultural tienen un mayor potencial para el desarrollo sostenible. Concepción ilustra de manera ejemplar cómo la música puede ser un catalizador para fortalecer el tejido social y, al mismo tiempo, contribuir al crecimiento sostenible de una región. Este galardón es un testimonio del poder de la música para enriquecer la vida de una comunidad y fortalecer su identidad.